Desde muy niño me ha gustado el dibujo y la pintura, también me gusta enseñar a los jóvenes la importancia de involucrar el arte en nuestras vidas.
Las manifestaciones artísticas han sido desde siempre una constante en su vida, ha explorado distintas técnicas pictóricas.
Artista empírico. Inició en 1990, técnica collage mixto, solo harte religioso católico, la bisutería y el reciclaje son mis materias primas.
Rosa María Jerez ha participado en todas las versiones del Salón BAT de Arte Popular obteniendo menciones de honor, gracias al amor que siente al arte.
Artista plástico. Nació en Armenia Quindío en 1969, artesano desde la infancia, labor que le enseñaron sus padres a los doce años.
Nació en Villa de Leyva, Boyacá y su pasión es la talla en piedra. En su infancia recogía las piedras que se encontraba en el camino y fabricaba sus juguetes.
Artista popular bogotano, elobora obras con un toque de diversión, usando la técnica del collage como medio de expresión.
Desde muy pequeña se interesó por investigar y leer sobre los grandes pintores de la historia del arte como el holandés Rembrandt.
Artista popular de Calarcá, Quindío. Una mujer de origen campesino, recurre a las hojas de las plantas de su región para la elaborar sus obras de arte.
Artista plástica autodidacta, radicada en la ciudad de Bucaramanga. Tecnóloga en laboratorio dental USTA 1994.
En sus tallas en madera plasma las sus memorias, hace un homenaje a la cultura afro y destaca la maternidad. Recibió mención de honor en el VI Salón BAT de arte popular.
Artista de Bogotá, su inspiración viene de familia, desde niña se interesó por la pintura y ahora la alterna con su profesión como diseñadora industrial.
Artista de Barichara; trabaja la talla en madera. En su obra promueve la raza negra y hace un homenaje a la mujer afrodecendiente.
Creció entre las montañas y el río en Tocogua una vereda donde la tradición y el proceso de moldear la arcilla se encuentran.
Inició su vida artística en la casa de su abuela en Barranquilla, pero se crió en Montería, en donde sus padres, desde una corta edad, le inculcaron el amor por el arte.
Artista plástica con 10 años de experiencia dedicada al arte, las técnicas que maneja son: el dibujo y la pintura, cuenta con experiencia y conocimiento práctico.
Desde hace más de 50 años conoce y desarrolla la técnica ancestral del mopa-mopa o barniz de Pasto, no en vano es uno de los artistas populares más destacados del país.
Diana Zoraida Hincapié, artista plástica, empírica y autodidacta; radicada en la ciudad de Villavicencio, Meta donde descubrió su pasión por los temas folclóricos como expresión cultural .
Pintor desde niño, a los 27 años asume totalmente el oficio de la pintura. A los 50 años incorpora el reciclaje en su trabajo para transformandolo.
Ángel Marino Jacanamejoy ha sido reconocido como uno de los mejores Maestros de Arte Popular en Colombia e Iberoamérica. Sus obras hacen parte de la Colección Fomento Cultural Banamex.
Sus obras son el resultado del amor que siente por las técnicas tradicionales aprendidas en su entorno femenino familiar y su crianza.
Se interesó desde su infancia en Duitama por las expresiones artísticas y empezó a entender los detalles del arte, que lo motivaron a seguir en esa búsqueda.
La fotografía tiene para el artista un gran significado, pues le recuerda momentos de su infancia y situaciones que vivió en San Martín, en el Meta.
Pintar la naturaleza e inspirarse en ella ha sido su desafío. Un tema quizás pasado de moda para muchos, pero para John es una pasión.
León Antonio Zapata artista popular de Villavicencio, Meta; se dedicó desde niño a tallar la madera como una forma de diversión.
Cristales, canutillos, cuchillas, lentejuelas, santos, San Gregorios, Divino Niño, Sagrado Corazón y "super héroes" son elementos que ayudan a definir a Nohra González Reyes
Santiago Rodríguez Ruiz nace el 5 de noviembre de 1996 en Bogotá Colombia, desde muy temprana edad conoce la arcilla de Ráquira.
Wilson Chica Arce artista popular de Neiva, Huila. Publicista con 30 años de trayectoria como pintor y escultor empírico.
Con sus obras, invita a la reflexión sobre los derechos de las personas, en aspectos como la diversidad e inclusión social y el respeto en general.
Comenzó a estudiar de manera informal en la escuela de artes plásticas de Compensar pintura en el 2019 y aún se encuentra estudiando.
Hola, soy Laura, una apasionada al arte y al diseño, artista plástica y diseñadora industrial en proceso, y me encanta bailar.
Bella Luz Mejía, de La Guajira, inspira sus obras en la mujer y en la crítica social de su departamento.
Mi formación como pintora no académica la inicié en 1976. Al año siguiente realicé mi primera exposición individual en el MAM de Cartagena. ciudad donde nací y he vivido casi toda mi vida.
Reconocido por sus plazas de toros que son apetecidas; cuenta que un francés hizo un viaje a Ráquira únicamente para comprarle una de sus plazas de toros.
Artista plástica y artesana por más de 40 años en el manejo de la arcilla, y 15 años con la pintura.
Melanie Emilse Calvache, artista plástica egresada del Instituto Popular de Cultura. Durante su vida artística he descubierto la magia de los colores de la tierra.
Presenta esta propuesta que es un llamado de atención con mucho respeto a las instituciones y entidades que velan por esta situación.
Artista Boyacense ha tenido la oportunidad de participar en varias exposiciones colectivas donde ha obtenido importantes reconocimientos.
Artista de Noanamá, Chocó. Desarrolla varias técnicas como la talla en piedra, la talla en madera y la pintura en óleo.
Graciela Viveros Arboleda, es una mujer emprendedora y artista natural, empírica, del corregimiento de Zacarias en Buenaventura.
Marta Alarcón ingresa a la facultad de Bellas Artes en la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá.
Me interesa la naturaleza, las conexiones espirituales del hombre y su entorno. encuentro gran relevancia en el tema político y social de mi país.
Artista plástica y artesana, inspirada por la admiración y la belleza afro y temas relacionados con el medio ambiente y la naturaleza.
Soy un artista que involucra en sus obras saberes de diferentes áreas de conocimiento; como la literatura, la música, el diseño.
Destaco mi talento innato, el amor y la pasión por el arte. Siempre procuro perfeccionar las técnicas, estudiando a artistas de gran trayectoria y absorbiendo conocimiento a través de ellos.
Artista Chiquinquireña que expresa a través de la obra de arte, los sentimientos, la vida, la naturaleza, las grandes maravillas del mundo, entre otras.
Esneider Rodríguez es un artista del municipio de Malambo, que cuenta con una serie de obras llamadas que hacen referencia a las vivencias del entorno en donde vive sobre el tema del agua.
Soy un artista empírico y desde muy joven vengo desarrollando esa habilidad. Trabajo con pinturas acrílicas, crayones, lápices, tintes, telas y maderas.
Juan Felipe es un artista empírico de Susa Cundinamarca, que desde muy pequeño descubrió su talento como artista, elaborando pinturas, dibujos y demás.
Yuliet Nathalia Gómez Osorio, Maestra en Artes Plásticas, nacida en la ciudad de Bucaramanga, Colombia. Se caracteriza por abordar diferentes temas que toquen problemáticas sociales.
Artista de Medellín; ha sabido encontrarse con una mirada propia de su ser en la pintura, integrando la transformación de materiales reciclados en sus obras inspiradas en el amor por la naturaleza.
Artista plástica nacida en Valledupar, me considero autodidacta aunque estudie desde el 2010 en la casa de la cultura iniciándome desde el 2011 en la actividad artística visual.
Artista de Floridablanca, Santander; ganador del Primer Premio del VII Salón BAT de Arte Popular, Colombia y el Medio Ambiente con la obra “La vida no se detiene”
Bueno soy un artista plástico santandereano, explóro la esencia de mi vida a través del lienzo y nuevos formatos desde lo empírico.
Soy Martha Luz Barrera Maestre, conocida artísticamente como Malú Barrera y con la firma MckBarreth, la cual aspiro sea mi Marca.
Mi interés radica en entender y desarrollar el pensamiento artístico conociendo y explorando las diferentes vanguardias artísticas a través de la historia del arte.
Empece a dibujar desde muy pequeño y desde entonces he trabajado las técnicas del dibujo, la pintura y la fotografía de manera empírica.
Maestro en Artes Visuales, tatuador profesional, especialista en Retratos.
Artista, muralista y Diseñadora Gráfica, apasionada por el arte y la fotografía, sus trabajos aplican diferentes técnicas mixtas como Lápiz, carboncillo, acuarela, bolígrafo, tierra, óleo, pastel, vinilo.
Artista por vocación; a través de la fotografía de juguetes y esculturas o ensambles de escenarios realizados con materiales reciclados, busco hacer énfasis el deterioro ambiental.
Arquitecto profesional, profesión que al momento deja de lado para dedicarse a la búsqueda de su camino como artista y artesano.
Mi trabajo se centra en la representación de animales como vehículo para indagar sobre la relación entre fauna y vida humana.
Desde muy Joven empieza en el Mundo del Arte Participado en las diferentes Exposiciones Regionales y Nacionales. Actualmente vive en Girón lugar inspirador por su riqueza Cultural y Colonial.
Su trabajo de pintura y dibujo alude a la relación entre el arte y la naturaleza, reflexionando sobre las formas, el color y transformaciones del paisaje.
Artista Plástica con énfasis en arte expresionista, Educadora Social con 7 años de experiencia, Tallerista para niños y adolescentes situación de vulnerabilidad.
Soy una apasionada artista que encuentra su voz en la belleza del delicado mundo del hilo, en la simplicidad de los materiales. Diseñadora gráfica de profesión, artesana de cuna.
Camila Salamanca, nació en Bogotá en 1979, es ceramista, arte terapeuta y escritora. En el 2016 empezó a tomar clases de cerámica y desde ese momento se ha vuelto una de sus grandes pasiones.
Cristian Mateus, nacido en la ciudad de Bogotá, actualmente reside en la ciudad de Villavicencio, su trabajo es basado en la belleza de la cotidianidad del contexto colombiano.
Artista plástico empírico creador de obra original y manejo de todas las técnicas de pintura quien realiza obras tridimensionales y obras a pequeña y gran escala.
Utiliza el espejo como elemento central en toda su obra, elaborando un relato alrededor de él, para ello recurre a materiales no convencionales.
En mi experiencia como artista he realizado más de 18 exposiciones en países como España, Francia, Inglaterra, Perú, Colombia entre otros.
La formación académica fue dirigida por el Taller De Arte S.A.C. dirigido por el publicista, maestro Max Henríquez 1961 – 1963.
Con más de 15 años dedicados al arte de manera empírica, he logrado obtener algunos reconocimientos y selecciones a exposiciones.
Nacido en Bogotá su vida nómada lo llevó a experimentar diversas culturas, moldeando su conexión con el arte.
Artista empírico villavicense, pinta obras auténticas y realistas con textura, usa técnicas de relieve o en pasta para vida y trasmitir la belleza y la diversidad de la naturaleza.
El arte textil, con su rica historia y su capacidad de evolucionar con el tiempo, sigue siendo una fuente inagotable de inspiración y creatividad para artistas.
Artista plástica e ilustradora empírica. Su obra describe un constante acercamiento con los colores cálidos que se ven reflejados en su estilo de vida
En la búsqueda de la fotografía como expresión artística, encontré la independencia y libertad indispensables para comenzar a percibir la realidad de otra manera.
Mi obra representa un constante encuentro con la naturaleza, el paisaje es parte importante dentro de mi existir, porque es parte de mi historia personal y es una forma de evocar momentos de mi niñez.
Psicóloga de la Universidad de los Andes y artista de vocación. Ha tomado cursos de cerámica desde 1990, incursionado en el modelado en arcilla, escultura, torno y vasijas.
Licenciada en Educación Básica y artista plástica, Muriel Salazar Arias es una creadora comprometida con su comunidad y su entorno. Su obra, caracterizada por la innovación y la exploración conceptual
Artista plástico empírico de Fundación, quien encuentra en la pintura su pasión. De niño, su creatividad se manifestó al crear juguetes con materiales naturales.
Los temas que he abordado a través de diferentes medios plásticos son personajes de la vida cotidiana de la ciudad, las mujeres en soledad, el amor y la ausencia.
Nacido en Málaga, en el departamento de Santander. Desde sus primeros años, ha estado vinculado a las actividades culturales y artísticas de su población.
Su trabajo está determinado por el empleo de texturas, de tonos y matices, de halos y/o veladuras que, a través de pinceladas dan como resultado la expresión de tridimensionalidad.
Licenciado en Artes Plásticas de la Universidad Santo Tomás. Pinta cuadros sobre lienzo con la boca porque no puede mover ni sus brazos ni sus piernas.