Soy un ciudadano colombiano, nacido en la escondida aldea de Málaga, en el departamento de Santander. Desde mis primeros años de responsabilidad social, he estado vinculado a las actividades culturales y artísticas de mi población. Málaga es una población aislada y escondida y por tanto reserva de un tesoro cultural desde nuestros abuelos aborígenes y españoles.
Soy un ciudadano colombiano, nacido en la escondida aldea de Málaga, en el departamento de Santander. Desde mis primeros años de responsabilidad social, he estado vinculado a las actividades culturales y artísticas de mi población. Málaga es una población aislada y escondida y por tanto reserva de un tesoro cultural desde nuestros abuelos aborígenes y españoles. Fue una de las primeras ciudades españolas fundadas en nuestro territorio de la actual Colombia, como que se calcula su fecha de fundación en un 10 de marzo de 1542. Tres años después de la fundación de Santa Fe de Bogotá. Con la conciencia de preservar y enriquecer éste emporio artístico, con su torbellino zapateado, sus tejidos de fique, sus mochilas y sus alpargatas del mismo material y una reducida actividad de cerámica campesina y su tradicional música guasca y campesino con los aires de la guabina y el torbellino propios de la región, pronto hicimos conciencia dentro de la juventud de apoyar éste tipo de actividades; así fue como en 1984, presionando a las autoridades municipales y departamentales, logramos la adquisición de una de las casas más típicas y poder constituir la Casa de la Cultura Simón Gonzáles R. desde aquellos años me vinculé a los talleres de moldeado de la arcilla y los primeros cursos y talleres de pintura, grabado y Dibujo, con la llegada de maestros en éstas artes desde las ciudades de Bucaramanga y Bogotá, gracias a la gestión ante Colcultura de aquellos años. Un propósito importante luego de la creación de la casa de la cultura de Málaga era la creación de un salón de artes plásticas regional, ya que la zona cultural de influencia de este municipio incluye la provincia de García Rovira en Santander y las provincias de Norte y Gutiérrez en Boyacá, zonas que geográficamente encierran la afluencia y la influencia climática de los ríos Chicamocha y Servitá y se paisaje económico, agrícola y por tanto cultural con identidad propia. Así fue como en 1985 se hizo el primer Salón de Artes Plásticas Ciudad de Málaga, con la participación de algunos artistas importantes de la región, del departamento y de la Nación. Evento que no ha dejado de organizarse durante los últimos 39 años. Por tanto, en el marco de las Fiestas y Fiestas de Málaga, en enero del año entrante, 2025, se celebrará el Salón de Artes Plásticas ciudad de Málaga, número 40. Están invitados. Así inicié este hermoso recorrido por el paisaje infinito de las artes plásticas, sus técnicas y su colorido y desde un comienzo antes de cumplir los 30 años en 1984, empezar mi carrera como pintor de cuadros al óleo. Como lo he sustentado en varias ocasiones ante ustedes, el ser empírico no nos absuelve de no tener el espíritu de investigación y de estudio para fortalecer nuestro quehacer cotidiano. Estudiando la historia de la pintura, me encuentro con el renacimiento portentoso del color a finales del siglo 19, especialmente en Francia o lo que se llamó el impresionismo, que no fue otra cosa que la libertad del color y de las formas y en cierta manera la negación de la academia y del academicismo. Éste fenómeno nos sigue impactando e influenciando hasta el día de hoy y mirando una de sus ramas el neoimpresionismo o mal llamado puntillismo o mejor DIVISIONISMO palabra con la que quisieron fuera denominada esta técnica por sus creadores Seurat y Signac. Mirando ésos cuadros, en imágenes fotográficas mentirosas, queda la sensación de ser cuadros pétreos, fríos, inmóviles y me propuse el reto de desarrollar un nuevo aspecto de la técnica, aprovechando la inventiva, crear nuevas herramientas y aventurarme con el color para poder superar éstas dificultades, Con el apoyo de la fundación Bat, que me seleccionó casi desde el comienzo siento que se fortaleció mi propósito y éstas atenciones me mueven a seguir investigando y destapando ésta veta que presiento me llevará a buenas cosas dentro de mi actividad artística. Hoy en día, toda mi actividad como pintor, está relacionada con el desarrollo e investigación sobre esta herencia técnica que nos dejaron nuestros precursores los impresionistas Franceses.